19/02/2025 | Service Desk & Help Desk
¿Por qué tu estrategia digital no está generando el awareness esperado en tu cadena de tiendas multimarca deportiva?
.
Has invertido en campañas de Paid Ads, activaste Google Shopping, segmentaste en Facebook e Instagram, y hasta optimizaste tu e-commerce con las mejores prácticas UX. Pero aún así, el tráfico orgánico sigue estancado, los clientes potenciales siguen ingresando primero a la competencia y la recordación de marca no despega como debería.
Si estás marcando todas las casillas correctas, ¿Por qué tu marca no está logrando el awareness necesario para competir con gigantes del sector?
El problema no es solo de inversión en publicidad. Es una combinación de saturación digital, falta de diferenciación en la experiencia del usuario y estrategias tradicionales que no generan engagement real.
El dilema del reconocimiento de marca en un mercado hipercompetitivo.
El sector retail deportivo en Perú ha evolucionado drásticamente. La venta de zapatillas, ropa y accesorios ya no se trata solo de precios o descuentos. Los consumidores buscan experiencias interactivas, contenido relevante y una conexión real con la marca.
Mientras que las grandes marcas competidoras dominan la pauta en Google y Facebook con presupuestos altos, las cadenas multimarca deportivas necesitan encontrar nuevas formas de captar la atención, generar engagement y diferenciarse en un mercado donde todos parecen ofrecer lo mismo.
El problema es aún más crítico cuando analizamos el comportamiento del consumidor digital:
El 63% de los consumidores explora múltiples tiendas antes de decidir dónde comprar (Think with Google, 2023).
Las marcas que utilizan contenido interactivo generan 2 veces más engagement que aquellas que solo hacen publicidad estática (HubSpot, 2023).
El 76% de los compradores digitales considera que la personalización influye directamente en su decisión de compra (McKinsey, 2022).
Con este panorama, seguir invirtiendo en anuncios tradicionales sin innovar en la experiencia digital solo llevará a una mayor dependencia del paid media sin construir reconocimiento orgánico y fidelización de marca (Think with Google, 2023).
Si los anuncios pagados no son suficientes, ¿Cómo se puede generar un impacto real en la mente del consumidor?
La clave está en desarrollar una estrategia que integre experiencias interactivas, dinámicas de gamificación y el uso de tecnologías inmersivas, permitiendo atraer y mantener la atención del usuario de una manera más envolvente que un simple anuncio digital.
Aplicación de experiencias interactivas y gamificación en el retail deportivo.
Una estrategia altamente efectiva para aumentar el reconocimiento de marca y la participación del usuario en el sector retail deportivo es el uso de experiencias interactivas. Estas iniciativas buscan involucrar activamente al consumidor, permitiéndole interactuar con los productos de manera innovadora y dinámica.
Por ejemplo, una marca puede implementar herramientas digitales que permitan a los clientes visualizar cómo lucen ciertos modelos de zapatillas a través de realidad aumentada antes de realizar la compra. Asimismo, es posible incentivar la participación mediante desafíos en redes sociales y plataformas web, donde los usuarios pueden obtener beneficios exclusivos al completar ciertas actividades.
Algunas estrategias clave incluyen:
- Desarrollo de filtros en redes sociales con realidad aumentada que faciliten la prueba virtual de productos sin necesidad de visitar una tienda física.
- Implementación de dinámicas de gamificación en redes sociales, como retos de actividad física en los que los participantes puedan acceder a promociones o descuentos especiales.
- Creación de experiencias personalizadas dentro del e-commerce, ofreciendo herramientas interactivas que permitan a los usuarios combinar productos y diseñar su propio estilo deportivo.
Principales ventajas de esta estrategia:
- Aumento del nivel de interacción y compromiso con la marca en distintos canales digitales.
- Diferenciación en el mercado mediante propuestas innovadoras que van más allá de la publicidad tradicional.
- Incremento en la intención de compra al generar experiencias que refuercen la conexión entre el consumidor y la marca.
- Mejora en la fidelización gracias a la creación de un ecosistema digital atractivo y participativo.
Un nuevo enfoque para destacar en el sector retail.
El éxito en el comercio digital no depende únicamente del presupuesto destinado a campañas publicitarias, sino de la capacidad para ofrecer experiencias memorables que capturen la atención y el interés del público objetivo. En un entorno altamente competitivo, donde la saturación publicitaria dificulta la diferenciación, la clave está en innovar constantemente y generar interacciones que trasciendan el simple acto de compra.
Si tu estrategia digital aún se basa exclusivamente en anuncios pagados, es momento de reconsiderarla. La recordación de marca no se logra únicamente con inversión publicitaria, sino a través de experiencias que conecten con el consumidor de manera auténtica y relevante.
¿Qué estás haciendo para que tu marca se diferencie en el mundo digital? ¿Estás ofreciendo valor más allá del producto?